Taller de gráfica nahual

La magia de las Artes en el corazón de la Ciudad de México está aquí, ¡en nuestro taller!

Menú

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • Talleres
    • Grabado No Tóxico e Impresión
    • Dibujo para Principiantes
    • Encuadernación Artesanal y Grabado
    • Acuarela para Principiantes
  • Servicios
    • Renta de Taller Profesional
    • Materiales y Herramientas
      • Tintas
      • Papel para las Artes
      • Prensas
      • Gubias
    • Impresión Profesional de Grabado
    • Publicidad Creativa
    • Espacio
    • Regalos Corporativos
  • Taller Móvil
    • Impresión de Sonrisas
    • Bitácora
  • CONVOCATORIAS
    • Tzompantli 2022
      • English
    • Reporte de Impacto 2022
  • La Nahuala Galería
    • Espacio Abierto
    • Incubadora
    • Retrato a Cuatro Voces
    • Tzompantli 2019
    • PornoGráfica
    • Tzompantli 2020
    • PornoGráfica Vol. 2
    • Tzompantli 2021
    • PornoGráfica Vol. 3
    • Tzompantli 2022
    • PornoGráfica Vol. 4
  • COLABORACIONES
  • Equipo
    • Isabel Hermida Silva
      • Bio
      • Obra
    • Paola Gómez Rivera
      • Bio
      • Obra
    • Sergio Aguilera
      • Bio
      • Obra
    • Axel Aldair Rivera
      • Bio
      • Obra
    • Sebastián Zapata
      • Bio
      • Obra
    • Roberto Martínez
      • Bio
      • Obra
  • Contacto

Tzompantli 2022

Edición 2021, Participaron 144 personas y se realizaron 7 exposiciones en 5 ciudades

Convocatoria Mundial 2022

IV Tzompantli Gráfico Monumental

Taller de Gráfica Nahual

Taller de Gráfica Nahual, espacio de autogestión que tiene como objetivo apoyar los procesos creativos de alumnas autodidactas, investigadoras e interesados por desarrollar proyectos artísticos enfocados en técnicas de grabado y dibujo, tiene el honor invitan a la comunidad artística internacional y al público en general a participar en la realización del IV Tzompantli Gráfico Monumental. 

Una gran parte de nuestra identidad social y cultural tiene sus orígenes en el pasado prehispánico, donde el concepto de muerte, revestido de  sacralidad, era parte de una dualidad: la vida y la muerte opuestos complementarios que generan movimiento, la energía que hace posible la continuidad del cosmos. En este contexto se origina el Huey Tzompantli un muro de cráneos humanos atravesados por una estaca en la región temporal que, además de cumplir una función religiosa del culto a la muerte y al sacrificio, constituía una muestra de la hegemonía militar mexica que cumplía  una función coercitiva para toda la sociedad. Con el paso de los siglos, el Tzompantli se ha convertido en un elemento cultural y estético relacionado con la celebración del día de muertos. El llamado “Gran Tzompantli de México”, descubierto por especialistas del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) está ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, a unos pasos del Taller de Gráfica Nahual (TGN) y del Templo Mayor.

Para conmemorar el Día de Muertos 2022, el Tzompantli Gráfico Monumental se exhibirá en los muros de nuestras instalaciones, ubicadas en la esquina de Monte de Piedad y Tacuba, Centro Histórico, Ciudad de México, y en cuatro sedes próximas a determinar. En total, para la exhibición, se realizarán cinco pendones impresos sobre loneta.

Taller de Gráfica Nahual ha organizado este gran proyecto colaborativo en el marco de Día de Muertos por tres años consecutivos, en su primera edición de 2019, participaron 104 personas, 66 mujeres y 38 hombres, para la segunda edición de 2020, en plena emergencia sanitaria por el COVID-19, participaron 135 personas, de las cuales 89 fueron mujeres, 43 hombres, 2 prefirieron no decirlo y 1 persona respondió: otro, el promedio de edad fue de 32 años, la persona con menor edad tenía 4 años y la mayor 67. En la edición 2021 participaron 144 personas, 88 mujeres, 48 hombres, 5 otro, 2 prefirieron no decirlo y …1 conejo. 

Se han sumado personas de estados como: Aguascalientes, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Zacatecas; y de distintos países como: Alemania, Argentina, Canadá, Chile, Colombia, España, Inglaterra, Italia, Nepal, Perú, Venezuela

El equipo de TGN ha impreso alrededor de cuatro mil estampas para lograr crear las piezas monumentales que se han exhibido en:

  • Casa de la Ciudad, Oaxaca, Oaxaca de Juárez.
  • Facultad de Filosofía en la Universidad Juárez del Estado de Durango, Durango, México
  • Casa Ciclista de Guadalajara, Santa Teresita, Guadalajara, Jalisco
  • Museo Metropolitano de Monterrey, Monterrey, Nuevo León, México
  • Taller de Gráfica Nahual, Ciudad de México
  • La Nahuala Galería, exposición virtual
  • Edificio de Cultura y Arte del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, ITESO, Guadalajara, Jalisco,

Aunque la contingencia sanitaria no ha permitido trabajar de manera presencial en las ediciones 2020 y 2021, hemos demostrado que a través del espacio virtual podemos seguir dialogando y creando a pesar de la distancia, y aunque el periodo de contingencia se ha extendido más de lo esperado, sabemos que con tu participación, cuidado colectivo, organización y cheveridá podremos volver a romper el récord mundial de Tzompantlis Gráficos Monumentales.

Edición 2020, Participaron 134 personas y se realizaron 2 exposiciones en 2 ciudades

Bases:

  • La propuesta es realizar un cráneo con la técnica de grabado en alto relieve.
  • El tema es libre bajo el concepto de Tzompantli.
  • Podrán participar maestros, alumnos y público interesado de todo el planeta, con o sin experiencia previa en el grabado. 
  • Taller Nahual proporcionará una placa de MDF de 23×23 cm con 3 mm de grosor, además, si la persona participante lo requiere, podrá solicitar asesoría técnica y conceptual.
  • Se podrá participar con placas de linóleo con las medidas de 23 x 23 cm
  • Las personas que deseen participar y no tengan ninguna experiencia en la técnica del grabado, recibirán asesorías teóricas y prácticas para poder ejecutar la pieza.*
  • Las personas que deseen participar desde otros estados o países deben enviar por paquetería su placa grabada y lista para impresión.**
  • El proceso de registro y cooperación será a través del siguiente formulario: https://forms.gle/5w2os8js4QaS5Fga8

Fechas importantes:

  • Fase de registro: del 4 de julio al 23 de agosto de 2022
  • Fase de entrega de material para grabar (placa de MDF): del 12 de julio al 23 agosto de 2022***
  • Fase de envío de dibujos para aristas del extranjero, del 12 de julio al 22 de agosto
  • Fase de entrega de placas grabadas: del 12 de julio al 31 de agosto
  • Fecha límite para entrega de placas grabadas: 31 de agosto de 2022

Cuota de recuperación y beneficios:

  • La cuota de recuperación para producir los pendones monumentales y realizar las exposiciones, es de $350.00 MXN, se destinará a la compra de madera, tela, hilos, papeles, tintas, equipo de impresores, equipo de producción y logística, equipo de costura, registro fotográfico para exposición virtual y catálogo, museografía y curaduría.
  • Tu participación incluye:

Producción de 5 pendones

Gestión de 5 Exposiciones Presenciales 

Producción y gestión de 1 Exposición Virtual 

1 Estampa de tu obra impresa sobre papel fino

1 Cartel oficial doble carta con todas las piezas 

Clases y asesorías 

Préstamo de herramienta si lo requieres

Reconocimiento de participación 

Para la edición gráfica de este magno proyecto y el acervo del TGN,  se imprimirán de cada matriz:

  • 6 copias sobre loneta con apresto:
  • 5 copias para los pendones que se exhibirán al aire libre 
  • 1 copias para el acervo del TGN. 
  • 5 copias sobre papel:
  • 1 copia impresa sobre papel fino para cada participante
  • 2 copias para el acervo del TGN. 
  • 2 copias de taller. 

(Estas copias se pondrán en venta para poder generar recursos económicos, considerando que el TGN es un espacio de autogestión que pretende dar continuidad a proyectos colaborativos como este). 

  • De igual manera, las piezas serán parte del acervo digital para crear el catálogo del proyecto y posteriormente generar carteles, stickers, elementos digitales y otras aplicaciones, con los créditos correspondientes para difundir el trabajo de todas las personas participantes.****

Sobre las placas:

Las y los participantes podrán recolectar sus placas una vez que termine la fase de impresión y exposiciones que tendrán una duración de tres semanas. Los protocolos, fechas y horarios de recolección serán publicadas en octubre.

Esperamos contar con tu valiosa participación en esta cuarta edición. 

Los aspectos no contemplados en esta convocatoria serán resueltos por el equipo de TGN.

*Si no tienes experiencia en el grabado y tienes entusiasmo por participar, eres bienvenida a este proyecto; una vez que hagas el pago y registro correspondiente podrás recolectar tu placa, con ella te prestaremos una herramienta (gubia) para que te sumes a las asesorías presenciales o virtuales. (recuerda que con esas herramientas hemos compartido talleres alrededor del mundo y si no la devuelves restarás oportunidad de aprender a miles de personas)

**Si participas de otro estado de la república, los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Deberás realizar tu grabado en una placa de MDF o linóleo con 3 milímetros de grosor con las medidas establecidas en la convocatoria (23 x 23 cm).
  2. Deberás enviar tu placa grabada por mensajería en las fechas indicadas, una vez que hagas el pago (PayPal) y registro correspondiente se te dará la dirección de envío.
  3. Para el retorno de tu placa grabada y estampa impresa sobre papel fino, el equipo de TGN compartirá diversas opciones de mensajería y embalaje, apoyará con la logística y cada participante pagará su envío.  

Si participas de otro país

Se creará la comisión “Adopta a una Artista del Extranjero” que apoyará con la talla de placas a grabadoras y grabadores de otras latitudes, con la idea de generar comunidad a nivel internacional y romper fronteras

  1. Deberás realizar tu registro y pago a través de PayPal
  2. Deberás realizar tu dibujo con las medidas establecidas (23×23 cm) 
  3. Deberás digitalizarlo y mandarlo en formato jpg a 300 dpi a través del correo electrónico: graficanahual@gmail.com

Una vez que recibamos tu dibujo, transferiremos la imagen a una placa de MDF y un artista local se encargará de hacer el tallado de la placa para que pueda ser impreso y formar parte de este magno proyecto.

  1. La fecha límite es el 22 de agosto para tener suficiente tiempo de grabar las piezas en Ciudad de México, facilitando así las dinámicas de participación
  2. Una vez que termine el proceso de impresión y las exposiciones, el equipo de TGN compartirá diversas opciones de mensajería y embalaje, apoyará con la logística para que los participantes reciban su placa tallada y su estampa impresa sobre papel fino. Cada participante asumirá el costo del envío.

***Debido a que la pandemia sigue vigente, las clases y asesorías presenciales se agendarán y compartirán con grupos reducidos, con estricto uso de cubrebocas y medidas sanitarias. Publicaremos el calendario con las fechas y horarios de atención. 

Te pedimos que al visitarnos o al acordar el encuentro con integrantes del equipo acudas con tu kit de seguridad sanitaria, evites aglomeraciones y nos ayudes a agilizar todos los procesos de esta convocatoria.  

¡Si te cuidas tú, nos cuidamos todas, todos y todes!

****Al inscribirme y pagar la cuota de recuperación, otorgó al Taller de Gráfica Nahual el derecho, NO exclusivo, de exhibir mi obra en exposiciones presenciales y en internet, en el territorio mexicano y en cualquier otro territorio. 

Los derechos otorgados facultan a TGN para realizar todos los procedimientos de gestión, reproducción y comunicación pública, del IV Tzompantli Gráfico Monumental 2022, para su inserción en redes sociales y sitio web tallernahual.com, en los términos antes expresados, así como para formalizar cualquier futura exposición del Tzompantli Gráfico Monumental.

Hago constar que he sido informado(a) y estoy de acuerdo que por cuestiones de difusión las estampas pueden ser subidas a plataformas digitales y visionadas desde el momento de la presente autorización.

Opciones de contacto 

Instagram: @tallerdegraficanahual

TikTok: @tallerdegraficanahual

Facebook: @tallerdegraficanahual

Twitter: @TNahual 

WhatsApp: +52 5548335480

Edición 2019, Participaron 104 personas

 

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Widgets

Instagram

PornoGráfica Vol. 4
Crea un sitio web o blog en WordPress.com
  • Seguir Siguiendo
    • Taller de gráfica nahual
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Taller de gráfica nahual
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: