
Técnicas de Ilustración Literaria
Acuarela, Collage y Grafito
En este taller presencial aprenderás a trabajar con tres técnicas de ilustración: lápices de grafito, acuarela y collage, comenzaremos con la exploración de las posibilidades plásticas de los materiales, continuaremos con el bocetaje como un recurso que te permitirá diversificar ideas y composiciones y terminaremos con la realización de la ilustración.
También abordaremos algunos aspectos formales de las artes visuales como claroscuro, teoría del color y teoría de la composición plástica.
La ilustración de textos literarios requiere que seamos capaces de sumergirnos en el mundo de los autores, haciendo necesaria la investigación de los contextos socioculturales en que un texto es escrito, nuestro objetivo es mostrarte como indagar en el mundo en donde estas ideas fueron concebidas para lograr figuras retóricas visuales potentes y congruentes con los textos que acompañan.
Queremos compartir la pasión por la literatura y las artes visuales, pensado en ellas como dos expresiones que se complementan y articulan un lenguaje tan maravilloso como lo es la ilustración.
Este será un espacio donde podremos compartir intereses y conocimientos, no es necesario tener conocimientos previos porque te guiaremos paso a paso en una metodología donde descubrirás la potencialidad del lenguaje plástico hasta la ilustración definitiva; solo necesitas tener pasión por las artes y la literatura.
Este taller va dirigido a artistas visuales, escritoras, diseñadoras y a cualquier persona interesada en las artes, la literatura y la ilustración.
Comparte:
Isabel Hermida Silva, egresada de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la licenciatura de Artes Visuales, con especialización en pintura y grabado en madera. Cursó el diplomado en ilustración en la Real Academia de San Carlos, UNAM. Realizó sus estudios de nivel medio superior en el Centro de Educación Artística “Diego Rivera” en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura con especialización en Artes Plásticas. Ganó el primer lugar en el concurso Autores UNAM en 2015 y tuvo dos menciones honoríficas en el concurso Autores UNAM en 2016 y 2017.
Cuenta con diversas exposiciones de pintura y grabado. Tiene la Certificación “Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal” por parte de El Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, además de contar con una amplia experiencia impartiendo clases en diversas instituciones y programas públicos. Actualmente es docente del programa PILARES e integrante de Taller de Gráfica Nahal.
Contenidos
Uso de técnicas y materiales
- Lápices de grafito
- Acuarela
- Collage
Aspectos formales
- Claroscuro y escala de grises
- Teoría del color
- Composición plástica
Aspectos conceptuales
- La literatura y las figuras retóricas
- Figuras retóricas visuales
- Los textos literarios y el contexto sociocultural en que son escritos
Programa:
Primera sesión:
- ¿Qué son las figuras retóricas en la literatura? y ¿Cómo podemos crear figuras retóricas visuales?
- Uso de los lápices de dibujo, grisallas y degradados con lápices de diferentes durezas de grafito
Segunda sesión:
- Nociones básicas de composición plástica
- La poesía y la imagen
- Bocetaje rápido como instrumento generador de ideas
- Bocetaje de la pieza definitiva
- Ilustración en gamas de gris con lápices de grafito
Tercera sesión:
- El contexto de los textos literarios y su investigación
- Uso de las acuarelas, saturación, sólidos, degradados y capas de color
Cuarta sesión:
- Teoría del color para la elección de paleta de color
- El color su significado y las emociones
- Elección de texto para ilustración
Quinta sesión:
- Elección de paleta de color
- Bocetaje
- Ilustración de texto literario en acuarela
Sexta sesión:
- El collage, posibilidades de formas y materiales
- El collage en papel
- Elección de texto literario
Séptima sesión:
- Bocetaje rápido a lápiz
- Elección de paleta de color
- Boceto para collage
Octava sesión:
- Ilustración en la técnica de collage
- Análisis de las piezas elaboradas durante el taller
- Elección de las obras que serán expuestas en la Galería Nahuala
Paquete de Materiales | |
1 | Set de Acuarelas 24 Pastillas |
1 | Bloc Algodón 300 gr. |
1 | Set de 7 Pinceles |
1 | Juego de lápices: Blando, Medio y Duro |
2 | Libretas de Dibujo |
1 | Godete |
1 | Cinta adhesiva |
1 | Cutter |
1 | Tijeras |
1 | Regla Metal |
1 | Pegamento iris 250 ml |
1 | Paquete de papeles texturizados |
2 | Tabla MDF |
Inversión:
$ 5000.00 MXN por persona, incluye clases prácticas y un paquete profesional de materiales
$ 2,500.00 MXN por persona, incluye clases prácticas y tú traes tus materiales
Modalidad: Presencial
Fechas: 7, 14, 21 y 28 de mayo, 4, 11, 18 y 25 de junio de 2022
Días: Sábados
Horario: 11:00 a 13:00 h
Pregunta por nuestros programas personalizados y clases en línea
Se entregará reconocimiento de participación.
FORMATO DE INSCRIPCIÓN
https://forms.gle/ecGgQYxh3M46rPqr5
Opciones de pago
El costo se puede diferir en tres pagos (50%, 25% y 25%) que se pueden realizar por Depósito, Transferencia, Tarjetas de Crédito o Débito a través de CLIP o PayPal
Para reservar tu lugar se pagará por adelantado el 50% antes de la primera clase.
Se puede emitir factura si se requiere
*Sí por alguna razón no asistes al taller, se te reembolsará el 70% del valor total del curso (siempre que hayas pagado la totalidad si no, de su equivalente), o se te abonará a los cursos o productos que encuentras en nuestro taller – galería dentro de los tres meses subsiguientes a tu pago.
Opciones de contacto
What ́s App: +52 5548335480
E-mail: graficanahual@gmail.com
Facebook: @tallerdegraficanahual
Instagram: @tallerdegraficanahual